lunes, 21 de diciembre de 2020

Actividad 2: Sentimientos y emociones mediante el arte

Muchas personas escriben una carta, crean canciones, bailan, actúan o realizan una pintura para expresar sus sentimientos y emociones para mantener su cuerpo activo y su mente sana. Cuando no se pueden expresar con palabras, el arte se convierte en el medio idóneo para transmitir emociones y sentimientos. Utilizar cualquiera de las disciplinas artísticas como medio de expresión puede ayudar a descubrirse a sí mismo, sobreponerse a problemas o a tomar decisiones para continuar hacia adelante.

Construye hábitos gracias al arte. El arte puede jugar un papel importante en una vida llena de responsabilidades. Incluso unos pocos minutos al día de pintar o tocar un poco de música te dejará con efectos positivos para tu salud en tu vida.


Llegó el momento de pensar en esas cosas que dan vueltas en nuestra cabeza e ir buscando una manera de expresarlas mediante el arte.

1. Piensa que te gustaría expresar y comunicar mediante una obra artística.

2. Crea una obra artística, puede ser una pintura, escultura, poema, canción, baile, obra de teatro, fotografía, grafiti, entre otras.

3. Ubica tu creación artística en el lugar de tu preferencia.

4. Comparte en familia tu creación y expresa tus sentimientos y emociones.

5. Guarda tus trabajos en la caja-portafolio, puedes incluir las fotos o videos de tu actividad.


jueves, 17 de diciembre de 2020

Actividad 2 Proyecto 5

¿Quién soy?

Llegando a determinada edad, comenzamos a preguntarnos de dónde venimos y a dónde vamos, no en el sentido trascendental de nuestra vida, sino a partir de las similitudes que encontramos con rasgos de nuestra querida abuela, o el descubrimiento de un gesto que era típico de alguno de nuestros padres. Entonces, empezamos a interesarnos por las raíces familiares. Sabiendo que la identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás.

Hacer una árbol genealógico


Es muy difícil definir o llegar a saber quiénes somos, pero al menos es importante saber de dónde somos. Para ello, realiza las siguientes actividades:

1. Responde y sustenta las siguientes interrogantes:

¿Quién soy?

¿De dónde soy?

¿Entenderse a sí mismo y entender la naturaleza de nuestras raíces puede ser difícil?

¿Qué características propias de mi identidad he ido desarrollando hasta el día de hoy?

¿Conociendo mis raíces y mi historia voy construyendo mi identidad?

2. Realiza una pequeña descripción de actitudes y aptitudes que te han marcado en las diferentes situaciones de la vida diaria, permitiendo mantener un bienestar familiar.



3. Guarda el resultado de tu trabajo en tu caja-portafolio.

martes, 1 de diciembre de 2020

Actividad 4: Evolución en los diaporamas

Actividad 4: Evolución en los diaporamas

Un diaporama es un sistema audiovisual que consiste en la proyección simultánea de diapositivas sobre una o varias pantallas, mediante proyectores combinados para mezclas, fundidos y sincronización con el sonido.  

martes, 17 de noviembre de 2020

Folioscópio y Taumátropo

Taumátropo

Juguete óptico que consiste en un disco de cartón con una ilustración en cada una de sus caras  y que al ser girado manualmente por dos cuerdas en sus extremos se genera una ilusión de movimiento o dibujo animado.


Folioscópio o filoscopio 

Es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.

domingo, 18 de octubre de 2020

Tarea Adicional #1 ECA

Crea una (artesanía) en base a el tallo del Plátano.

Mira los siguientes vídeos: Inspírate.

Actividad 4: Mujeres artistas y artesanas  

Artesanías de Calderón PRODUARTE

Ministerio del Ambiente - Perú

Junto al estrecho del río Magdalena en San Agustín los campesinos encontraron en las hojas de plátano una materia prima en la pueden plasmar su talento.

Realizador: Giampiero Rodríguez

Identidad, cultura y tradición

Identidad, cultura y tradición.

Identidad: Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto.

Identidad Cultural: de un pueblo esta definida por las raíces, a través de innumerables aspectos que identifican a su cultura como parte esencial de la vivencia del ser humano, la lengua, la espiritualidad, los ritos y ceremonias propias, comportamientos colectivos, sistemas de valores y creencias, son elementos de identidad cultural, de esta manera estamos también hablando del "patrimonio intangible" de un pueblo ya que se ha mantenido de generación en generación, estos elementos nos dan testimonio de cultura, una visión más amplia y clara que permite definir su presencia.

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
También:
Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.

sábado, 17 de octubre de 2020

Las tradiciones


PROYECTO 3: Actividad 4: Acciones artísticas culturales.

Acciones artísticas culturales.

¿Sabías que...? Las acciones artísticas culturales son consideradas como una oportunidad de propiciar el acercamiento del público a experiencias socio artísticas tangibles. Es decir, operan como una llave de acceso y descubrimiento de herramientas generadas por las disciplinas artísticas en el terreno de la intervención social. A la vez, se confía en despertar el interés y la movilización, especialmente de la población estudiantil, en torno a tendencias creativas contemporáneas, arriesgadas, emprendedoras y transformadoras.

1. Antes de empezar con nuestra actividad, responde en tu cuaderno:

● ¿Qué entendemos por cultura?

● ¿Qué es identidad?

2. Busca información y escribe en tu cuaderno sobre las diversas culturas que existen en tu comunidad o sector, para lo cual puedes preguntar a un adulto.

3. Identifica las principales características de las culturas ancestrales que encontraste en tu comunidad y escríbelas en tu cuaderno.

4. Lee y comparte con tu familia sobre la información que buscaste de las diversas culturas y de sus principales características.


martes, 29 de septiembre de 2020

El significado de los colores

Qué es Color:

Color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies y rebota en las células conos de nuestra retina.

Significado de los colores

Se ha popularizado el significado de los colores por los estudios en psicología y su aplicación en el marketing. Algunos de los significados asociados a algunos de los colores más usados son:

·         Rojo: pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.

·         Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.

·         Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.

·         Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.

·         Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.

·         Violeta: poderoso, ambicioso, misterioso, dignidad, rico.

·         Rosado: femenino, romance, inocencia, juvenil.

·         Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.

¿Qué significan los colores?

El profesor Max Lüscher (1927), jefe del Instituto del Diagnóstico Psicomédico de Lucerna, creó un sistema para averiguar aspectos psicológicos según los colores que elegía el paciente. Este sistema atribuía los siguientes atributos a una paleta de 8 colores que se sigue teniendo en cuenta actualmente:

Significado del color Gris

Positivo: neutralidad.

Negativo: inseguridad, desaliento, depresión, falta de energía.

Significado del color Marrón


Positivo: seriedad, calidez, naturaleza, practicidad, confianza y apoyo.

Negativo: falta de humor, pesadez, falta de sofisticación.

Significado del color Violeta

Positivo: espiritualidad, contención, visión, lujo, autenticidad, verdad y calidad.

Negativo: introversión, decadencia, supresión e inferioridad.

Significado del color Negro

Positivo: sofisticación, elegancia, seguridad, eficacia y sustancia.

Negativo: opresión, frialdad, amenaza y pesadez.

Significado del color Azul

Positivo: inteligencia, comunicación, verdad, eficacia, serenidad, deber, lógica, tranquilidad, reflexión y calma.

Negativo: frialdad, reserva, falta de emoción y hostilidad.

Significado del color Rojo

Positivo: valor, fuerza, calidez, energía, supervivencia, combate, estimulación, masculinidad y emoción.

Negativo: desafía, agresión, impacto y tensión.

Significado del color Verde

Positivo: armonía, ponderación, frescura, amor, descanso, restablecimiento, seguridad, conciencia, equilibrio y paz.

Negativo: aburrimiento, estancamiento, falta de fuerza e enervación.

Significado del color Amarillo

Positivo: optimismo, seguridad, autoestima, extroversión, fuerza, amistad y creatividad.

Negativo: irracionalidad, miedo, fragilidad, depresión, angustia y suicidio.

Actividad 4: Las obras de diferentes artistas

Recuerda que las manifestaciones artísticas son expresiones creativas que permiten a las personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción.

1. Crea con los símbolos de la semana tres. Una obra que represente aspectos sociales, científicos y culturales del contexto evolutivo. Realiza tu trabajo en cartulina, cartón o el soporte que tengas disponible en casa; ponle color y sé muy creativo.

2. Escribe en tu cuaderno el significado del color, las formas, personas, etc. Debes ser muy claro en lo que escribes.

3. Ubica en un lugar visible de la casa y socializa con tu familia la obra artística.

Psicológica del Color

 


martes, 22 de septiembre de 2020

Crea un Símbolo

Crea un símbolo para cada una de las ideas, emociones y percepciones de la actividad anterior.

Según la RAE: 


1. m. Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc. La bandera es símbolo de la patria. La paloma es el símbolo de la paz.

2. m. Forma expresiva que introduce en las artes figuraciones representativas de valores y conceptos, y que, a partir de la corriente simbolista, a fines del siglo XIX, y en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, utiliza la sugerencia o la asociación subliminal de las palabras o signos para producir emociones conscientes.

3. m. Ling. Representación gráfica invariable de un concepto de carácter científico o técnico, constituida por una o más letras u otros signos no alfabetizables, que goza de difusión internacional, y que, a diferencia de la abreviatura, no se escribe con punto pospuesto; p. ej., N, He, km y € por norte, helio, kilómetro y euro, respectivamente.

domingo, 13 de septiembre de 2020

Las obras de diferentes artistas

¿Sabías que...?

Las manifestaciones artísticas son expresiones creativas que, mediante el uso de diversos recursos, permiten a las personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el mundo exterior. 

Ideas


Emociones

Percepción

Fuentehttps://www.lifeder.com/manifestaciones-artisticas/

1. Escribe una lista de ideas, emociones y percepciones sobre aspectos sociales, científicos y culturales del contexto evolutivo que has revisado en estas tres semanas.

Ejemplo:

 

Sociales

Científicos

Culturales

Ideas

Las interacciones (seres vivos).

Niveles de organización.

Población.

La relación entre sociedad-naturaleza

Los componentes de seres vivos cumplen una función.

Charles Darwin.

Adaptación en el proceso evolutivo.

Misterios.

Some students in the countryside learn Quichua at schools

Emociones

There are still some tribes that don’t have any human contact in Ecuador’s Amazon region, and some of them do not even wear clothes as we know them.

Ejercicios físicos.

 

Most of Ecuador’s cultural richness is in its countryside

Percepciones

Observación de imágenes, Comparaciones.

Expositivo.

Descriptivo.

Sistemas vivos.

Múltiples problemáticas resultantes hoy en día entre el ser humano y las interacciones que este desarrolló en el entorno.

Creencias.

Nuestras experiencias.

¡Dato curioso!

Las obras de arte más antiguas son las pinturas de animales paleolíticos descubiertas en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la España Septentrional (Altamira). Datan de entre 30 000 y 10 000 años a. de C.

Lascaux

Altamira


sábado, 22 de agosto de 2020

Evaluación interactiva

 Presiona Verdadero sí ves un Patrimonio Tangible y Falso si es un Patrimonio Intangible.

El Puntillismo

Estilo Pictórico

El Puntillismo

fue un estilo pictórico que surgió en Francia en 1884 a partir del postimpresionismo. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo –en vez de trazos o pinceladas– pequeños puntos de colores primarios que combinados y mirados desde cierta distancia forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista.


Técnica

1. Dibujar la figura que desees sobre papel, solo líneas básicas

Es muy importante que comiences con lineas básicas e imágenes sencillas como primer nivel, así iras puliéndote hasta alcanzar un nivel mas elevado que te permitirá realizar imágenes de mayor complejidad.

2. Rellenar las formas del dibujo con puntos

Se debe rellenar la forma del dibujo con puntos.

3. Los puntos deberán ser del mismo grosor

Juega con el tamaño y el grosor de los puntos para crear textura y efecto de profundidad y volumen en la imagen.

4. Crea sombras usando colores claros y obscuros

La creación de luz y oscuridad por medio de la selección de colores y disposición de los puntos.

Museo

Museo

Hacer un museo es organizar un espacio para que la gente observe, toque o incluso juegue con las cosas que hay en ese espacio mientras aprende algo acerca de esas piezas.

Un museo puede caber en una habitación como la tuya o ser tan grande como el Museo de tu ciudad. Sólo es cuestión de organizarse un poco.

Museos Virtuales

https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-palacio-bellas-artes/

https://artsandculture.google.com/streetview/uffizi-gallery/1AEhLnfyQCV-DQ?hl=en&sv_lng=11.2549853&sv_lat=43.768005&sv_h=-72.69801685945968&sv_p=-12.226868610883784&sv_pid=c-pGj8tUVxex6zqqsYIm1A&sv_z=1.0000000000000002

Ocho patrimonios de la humanidad están en custodia de Ecuador

 

Quito

La capital de los ecuatorianos ingresó a este listado en 1978. Para su declaración se tomaron en cuenta dos aspectos: la influencia de la Escuela Quiteña fue reconocida por su arte, arquitectura, escultura y pintura en las ciudades de la Audiencia y que forma una armoniosa sui generis donde las acciones del hombre y la naturaleza convergen.

Islas Galápagos

La región insular ingresó en el listado en 1978, el mismo año que Quito. Se las considera como un excepcional "museo vivo y vitrina de la evolución", en particular por su extraordinaria vida animal, que inspiró la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin tras su visita en 1835.

 

Parque Nacional Sangay

Fue declarada como patrimonio en 1983. Es uno de los sistemas ecológicos más completo en el mundo, el parque nacional incluye tres volcanes: Tungurahua, Sangay y Altar. La vegetación natural cubre alrededor del 84% del bosque.

 


Centro Histórico de Cuenca

Su declaratoria se dio en 1999. La ciudad ilustra la implantación de la planificación urbana en el Renacimiento en Américas, también se destaca la fusión de diferentes sociedades y culturas de Latinoamérica.

Qhapaq Ñan (Camino del Inca, en quichua)

Fue declarada en 2014 y la custodian Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Es la red de caminos más antigua de América: recorría longitudinalmente todo el imperio (Tahuantinsuyo), al que permitía controlar a lo largo de la Cordillera de los Andes. La vía principal tiene unos 6.000 km de sur a norte. 

Música marimba

Su declaratoria se dio en 2015 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. Se cataloga "la música, los cantos y bailes tradicionales como expresiones musicales que forman parte integrante del tejido social –familiar y comunitario– de la población descendiente de africanos asentada en la región colombiana del Pacífico Sur, así como en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas". 

Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla

Entró en la lista en el 2012. Se destaca la técnica que se utiliza con una fibra de una palmera que crece en las costas del país. "Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva", se reseña.

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara

Su declaratoria se dio en el 2008. "En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva", reseña la Unesco. 



Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las realizaciones de hombres y mujeres, que a lo largo de la historia han dejado sitios, objetos arqueológicos, ciudades y pueblos su arquitectura plazas, caminos, producciones artísticas, pinturas, esculturas, muebles, música, danza, fiestas, creencias, ritos, comidas, manifestaciones surgidas del alma cultural y de un conjunto de valores que dan sentido a la vida.

Obras materiales e inmateriales, que expresan la creatividad de las diversidades culturales de un país.

Ostentamos 8 reconocimientos entregados por el Centro de Patrimonio Mundial (World Heritage Centre).

  1. Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999)
  2. Ciudad de Quito (1978)
  3. Islas Galápagos (1978, 2001)
  4. Parque Nacional Sangay (1983)
  5. Pueblo Zápara Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2001)
  6. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Tejido del Sombrero de Paja Toquilla (2012)
  7. Qhapaq Ñan - Sistema vial andino (2014)
  8. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Música de marimba y cantos y bailes tradicionales (2015)

https://whc.unesco.org/es/list/

 

https://ich.unesco.org/es/RL/el-patrimonio-oral-y-las-manifestaciones-culturales-del-pueblo-zapara-00007


https://ich.unesco.org/es/RL/tejido-tradicional-del-sombrero-ecuatoriano-de-paja-toquilla-00729


https://ich.unesco.org/es/RL/musica-de-marimba-y-cantos-y-bailes-tradicionales-de-la-region-colombiana-del-pacifico-sur-y-de-la-provincia-ecuatoriana-de-esmeraldas-01099


Busca Patrimonios de tu ciudad:

http://sipce.patrimoniocultural.gob.ec:8080/IBPWeb/paginas/busquedaBienes/busquedaPrincipal.jsf

Patrimonio Material (Tangibles)

Obras expresivas producto del trabajo físico e intelectual de un Pueblo, reconocidas y valoradas socialmente, fruto de la Miztura (mezcla) cultural.

Patrimonio Inmaterial (Intangible)

Las lenguas vernáculas, fiestas populares, gastronomía, los juegos de antaño, medicina ancestral, los cuentos, los sitios sagrados, mitos, leyendas que se transmiten de generación en generación, creado por los grupos y su entorno. (La palabra vernáculo significa propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, especialmente cuando se refiere al lenguaje.)

Por decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural

https://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec/es/revista-inpc/revista-inpc-1/225-decreto-de-emergencia-del-patrimonio-cultural#:~:text=El%2021%20de%20diciembre%20de,e%20inventariar%20el%20patrimonio%20nacional.

https://issuu.com/inpc/docs/decreto_de_emergencia_173183e10a6d0f

El Ministerio de Coordinación del Patrimonio y el INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural inició un gran inventario Patrimonial, donde están debidamente registrados (hace 8 años): 

20000 Bienes Inmuebles (casas, puentes, monumentos, etc.), 

39000 Bienes Muebles (Obras de arte, utensilios, muebles, tejidos, postales y monedas), 

7300 Sitios y colecciones arqueológicas, 

9000 Bienes Patrimonio Documental (fotografías, partituras e instrumentos musicales), 

5200 Bienes patrimonio Inmaterial (costumbres, tradiciones, fiestas populares, conocimientos ancestrales, prácticas culturales, lenguas que hablan comunidades indígenas).


Patrimonio Cultural del Ecuador

Patrimonio Cultural del Ecuador


martes, 9 de junio de 2020

Cuestionario Interactivo

¿Qué te pasa en la cuarentena?



Sonia Liz Carrillo, comunicadora y docente de la Universidad Nacional de San Marcos, explica que son pocos los ciudadanos que comprenden el riesgo que este tipo de contaminación puede ocasionar en la salud humana, peligros que pueden ir desde aumentar los niveles de estrés, hasta provocar problemas digestivos y fuertes migrañas.