sábado, 22 de agosto de 2020

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las realizaciones de hombres y mujeres, que a lo largo de la historia han dejado sitios, objetos arqueológicos, ciudades y pueblos su arquitectura plazas, caminos, producciones artísticas, pinturas, esculturas, muebles, música, danza, fiestas, creencias, ritos, comidas, manifestaciones surgidas del alma cultural y de un conjunto de valores que dan sentido a la vida.

Obras materiales e inmateriales, que expresan la creatividad de las diversidades culturales de un país.

Ostentamos 8 reconocimientos entregados por el Centro de Patrimonio Mundial (World Heritage Centre).

  1. Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999)
  2. Ciudad de Quito (1978)
  3. Islas Galápagos (1978, 2001)
  4. Parque Nacional Sangay (1983)
  5. Pueblo Zápara Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2001)
  6. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Tejido del Sombrero de Paja Toquilla (2012)
  7. Qhapaq Ñan - Sistema vial andino (2014)
  8. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Música de marimba y cantos y bailes tradicionales (2015)

https://whc.unesco.org/es/list/

 

https://ich.unesco.org/es/RL/el-patrimonio-oral-y-las-manifestaciones-culturales-del-pueblo-zapara-00007


https://ich.unesco.org/es/RL/tejido-tradicional-del-sombrero-ecuatoriano-de-paja-toquilla-00729


https://ich.unesco.org/es/RL/musica-de-marimba-y-cantos-y-bailes-tradicionales-de-la-region-colombiana-del-pacifico-sur-y-de-la-provincia-ecuatoriana-de-esmeraldas-01099


Busca Patrimonios de tu ciudad:

http://sipce.patrimoniocultural.gob.ec:8080/IBPWeb/paginas/busquedaBienes/busquedaPrincipal.jsf

Patrimonio Material (Tangibles)

Obras expresivas producto del trabajo físico e intelectual de un Pueblo, reconocidas y valoradas socialmente, fruto de la Miztura (mezcla) cultural.

Patrimonio Inmaterial (Intangible)

Las lenguas vernáculas, fiestas populares, gastronomía, los juegos de antaño, medicina ancestral, los cuentos, los sitios sagrados, mitos, leyendas que se transmiten de generación en generación, creado por los grupos y su entorno. (La palabra vernáculo significa propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, especialmente cuando se refiere al lenguaje.)

Por decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural

https://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec/es/revista-inpc/revista-inpc-1/225-decreto-de-emergencia-del-patrimonio-cultural#:~:text=El%2021%20de%20diciembre%20de,e%20inventariar%20el%20patrimonio%20nacional.

https://issuu.com/inpc/docs/decreto_de_emergencia_173183e10a6d0f

El Ministerio de Coordinación del Patrimonio y el INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural inició un gran inventario Patrimonial, donde están debidamente registrados (hace 8 años): 

20000 Bienes Inmuebles (casas, puentes, monumentos, etc.), 

39000 Bienes Muebles (Obras de arte, utensilios, muebles, tejidos, postales y monedas), 

7300 Sitios y colecciones arqueológicas, 

9000 Bienes Patrimonio Documental (fotografías, partituras e instrumentos musicales), 

5200 Bienes patrimonio Inmaterial (costumbres, tradiciones, fiestas populares, conocimientos ancestrales, prácticas culturales, lenguas que hablan comunidades indígenas).


No hay comentarios:

Publicar un comentario